martes, 20 de septiembre de 2011

Diferencias entre el modelo ER y el modelo ER extendido (EER)

El Modelo Entidad-Relación.
Es una herramienta para el modelado de datos de un sistema de información. Estos modelos expresan entidades relevantes para un sistema de información así como sus interrelaciones y propiedades.
  • Se elabora el diagrama (o diagramas) entidad-relación.
  • Se completa el modelo con listas de atributos y una descripción de otras restricciones que no se pueden reflejar en el diagrama.

Dado lo rudimentario de esta técnica se necesita cierto entrenamiento y experiencia para lograr buenos modelos de datos.
El modelado de datos no acaba con el uso de esta técnica. Son necesarias otras técnicas para lograr un modelo directamente implementable en una base de datos. Brevemente:
  • Transformación de relaciones múltiples en binarias.
  • Normalización de una base de datos de relaciones (algunas relaciones pueden transformarse en atributos y viceversa).
  • Conversión en tablas (en caso de utilizar una base de datos relacional).

El modelo de datos entidad-relación está basado en una percepción del mundo real que consta de una colección de objetos básicos, llamados entidades, y de relaciones entre esos objetos.





Entidad
Representa una “cosa” u "objeto" del mundo real con existencia independiente, es decir, se diferencia unívocamente de cualquier otro objeto o cosa, incluso siendo del mismo tipo, o una misma entidad.
Atributos
Los atributos son las características que definen o identifican a una entidad. Estas pueden ser muchas, y el diseñador solo utiliza o implementa las que considere más relevantes. Los atributos son las propiedades que describen a cada entidad en un conjunto de entidades.
Relación
Describe cierta dependencia entre entidades o permite la asociación de las mismas.

Ejemplo:



El Modelo Entidad-Relación Extendido
El Modelo Entidad-Relación Extendido incluye todos los conceptos del Entidad-Relación e incorpora los conceptos de Subclase y superclase con los conceptos asociados de Especialización y Generalización. Otro nuevo concepto incluido por el ERE es el de Categoría. Asociado a estos conceptos está el importante mecanismo de Herencia de atributos. Habrá que tener en cuenta que no existe una terminología estandarizada para estos conceptos, por lo que usaremos la más difundida.



Reglas básicas:
        No se puede repetir el nombre de una entidad.
        No se puede repetir el nombre de un atributo.
        El nombre de las relaciones se puede repetir pero no así su atributo si es que lo tiene y este nombre de atributo deberá de ser único en todo el diagrama.
        Una entidad deberá relacionarse al menos con otra entidad.
        Para la creación de una entidad esta deberá de tener por lo menos dos atributos.
        Una relación deberá de tener al menos dos entidades con características comunes.
        Al ser el modelo entidad-relación extendido un grafo no dirigido ese deberá de poder leer desde cualquier punto, y deberá de tener una lógica de lectura.
Un conjunto de entidades se define como la unión de cada una de las instancias de la entidad.

     
Ejemplo:








No hay comentarios:

Publicar un comentario